Curso Appraisal Institute:
"Valuación de inmuebles por el enfoque de ingresos"

Profesor-Instructor: Ing. César Cantú

Fechas:
18,20 y 22 de Septiembre
09, 11 y 13 de Octubre
16:00 a 20:30 horas GMT-6
Carga Horaria: 27 horas + 3 de examen
TOTAL: 30 horas
Modalidad: Sesiones virtuales y exámen presencial


Exámen Presencial
Elija donde realizar el examen presencial
18 de Octubre - Paraguay
08 de Diciembre - Costa Rica
Inversión:
USD 350 dólares hasta el 17/08 (Trescientos cincuenta dólares)
USD 400 dólares a partir del 18/08 (Cuatrocientos dólares)

Programa Preliminar

Enfoque de ingresos del valuador/tasador general/Parte 1—Internacional
Parte 1. Introducción al enfoque de capitalización de ingresos.
Parte 2. Valor del dinero en el tiempo y conceptos relacionados.
Parte 3. Valor del dinero en el tiempo y conceptos relacionados, (continuación).
Parte 4. Tablas, resumen de seis funciones y otros problemas de nivel de ingreso.
Parte 5. Revisión y descripción general de la capitalización de ingresos.
Parte 6. Análisis de Ingresos: Ingresos y Arrendamientos Introducción.
Parte 7. Análisis de Ingresos: Conceptos y Características del Arrendamiento.
Parte 8. Pérdida por desocupación y cobro e ingreso bruto efectivo.
Parte 9. Gastos, reembolsos, asignaciones de reemplazo, pruebas de razonabilidad de gastos y gastos por debajo de la línea.
Parte 10. Estudio de caso de edificio industrial.
Parte 11. Estudio de caso minorista.
Parte 12. Revisión de la función financiera, la capitalización directa y los ingresos operativos.
Parte 13. Conversión de ingresos en valor: derivación y aplicación de multiplicadores y tasas generales de capitalización.
Parte 14. Conversión de ingresos en valor: derivación y aplicación de tasas de capitalización y cálculo de reversiones.
Parte 15. Conversión de ingresos en valor: derivación de tasas de capitalización utilizando técnicas de banda de inversión.
Parte 16. Técnicas Residuales.
Parte 17. Hipoteca y análisis residual de capital.
Parte 18. Residuales de Arrendamiento/Tarifa Arrendada Apropiados y Resumen.
Parte 19. Banda de Inversión y Revisión Residual.
Parte 20. Revisión de la capitalización de ingresos y otra preparación para el examen.
Parte 21. Extracción de tasas y proporciones de una venta comparable (estudio de caso de edificio de oficinas) y resumen de consejos de examen.

"Pericias de Ingeniería"

Fechas:
Inicio del curso: 21 de setiembre
Horario: jueves y lunes a partir de la fecha de inicio de 5:00 pm a 8:00 pm hora de Paraguay
Carga Horaria: 30 horas
TOTAL: 30 horas
Modalidad: Formato Híbrido


Inversión:
USD 250 dólares hasta el 18/09 (Doscientos cincuenta dólares)
USD 300 dólares a partir del 19/09 (Trescientos dólares)
Objetivo del curso:
Tanto AVPIP como IBAPE tienen en común que, además de la valuación, incluyen las pericias de ingeniería como parte de su objeto. Una pericia consiste en el proceso de investigar y determinar las causas que ocasionan un determinado hecho o la afectación de derechos relacionados. En este curso, que tiene énfasis en pericias de ingeniería en construcción civil y es organizado de manera conjunta por las dos asociaciones, se presenta a los asistentes una visión general de la actividad, los pasos y procedimienos a seguir, la importanciaa de las pericias como parte de los procesos judiciales y la forma de presentación de informes. También se incluye un recorrido por los aspectos técnicos de ingeniería a tener en cuenta en el análisis de una estructura o construcción, que al final se complementa con una visita técnica al laboratorio de ensayo de materiales.

Programa del Curso

Contenido Instructor Horas
Jueves 21 de Setiembre
"Introducción del curso"
Propósito y contenido del curso, estructura de desarrollo, alianza IBAPE AVPIP Ing. Civil Daniel Lird / Ing. Civil Clémenceau Chiabi 0,5
"Elaboração do Laudo Pericial"
Roteiro para resolução das questões,
Como identificar o nexo de causalidade,
Sequência do trabalho Pericial
Ing. Civil Clémenceau Chiabi 2
Lunes 25 de Setiembre
"Perícias de Engenharia"
Campo de trabalho, Aspectos gerais das Perícias de Engenharia,
Características e tipos de Perícias,
Requisitos Normativos
Ing. Civil Octávio Galvão Neto 3
Jueves 28 de Setiembre
"Perícias de Engenharia"
Diferença entre Perícia de Engenharia e Inspeção Predial,
Perícias no judiciário Brasileiro -
Funções do Perito e Assistente Técnico,
Ética Profissional e Conflito de Interesses
Ing. Civil Octávio Galvão Neto 3
Lunes 2 de Octubre
"Inspección técnica de la edificación"
Propósito de la inspección.
Relevamiento geométrico de la estructura,
Metodología de trabajo: inspección visual, inspección detallada y diagnóstico.
Conceptos necesarios para reconocer los daños en estructuras de hormigón y mampostería. Elementos sometidos a esfuerzos de compresión, flexión, torsión y punzonamiento
Prof. Dr. Ing. Civil Sergio Gavilán / Prof. Msc.Ing. Civil Nelson Díaz 3
Miércoles 4 de Octubre
"Inspección técnica de la edificación"
Conceptos necesarios para reconocer los daños en estructuras de hormigón y mampostería. Elementos sometidos a esfuerzos de compresión, flexión, torsión y punzonamiento. (continuación)
Tipos de deterioro más frecuentes. Fisuración: tipología, causas.
Prof. Dr. Ing. Civil Sergio Gavilán / Prof. Msc.Ing. Civil Nelson Díaz 3
Jueves 5 de Octubre
"Inspección técnica de la edificación"
Mecanismo de deterioro asociados a lixiviación, corrosión de armadura y ataque por sulfato.
Equipos y herramientas para ejecutar los trabajos
Prof. Dr. Ing. Civil Sergio Gavilán / Prof. Msc.Ing. Civil Nelson Díaz 2,5
Viernes 6 de Octubre
"Inspección técnica de la edificación"
Presentación de casos prácticos Prof. Dr. Ing. Civil Sergio Gavilán / Prof. Msc.Ing. Civil Nelson Díaz 2,5
Jueves 12 de Octubre
"Elaboração do Laudo Pericial"
Apresentação de relatórios e critérios adotados
Estrutura redacional,
Aspectos estéticos e utilização de recursos fotográficos,
Componentes finais e anexos
Ing. Civil Clémenceau Chiabi 2,5

PRESENCIAL EN ASUNCIÓN



Contenido Instructor Horas
Miércoles 18 de Setiembre
08:00 - 12:00
"Exemplos Práticos de Perícias de Engenharia"
Presencial en Asunción (Paraguay) Ing. Civil Clémenceau Chiabi / Ing. Civil Octávio Galvão Neto 4
14:00 - 18:00
"Taller Práctico sobre el empleo e interpretación de ensayos de interés para los trabajos de inspección de edificaciones. Visita a laboratorios de ingeniería"
A desarrollarse en LEMCO (Laboratorio de Ensayos de Materiales y Control de Obras) Prof. Dr. Ing. Civil Sergio Gavilán / Prof. Msc.Ing. Civil Nelson Díaz 4

"Introducción a la Valuación Ambiental"

Fechas:
Inicio del curso: 26 de setiembre
Horario: Martes y jueves a partir de la fecha de inicio de 5:00pm a 9:00pm hora de Paraguay
Carga Horaria: 30 horas
TOTAL: 30 horas
Modalidad: Formato Híbrido


Inversión:
USD 250 dólares hasta el 18/09 (Doscientos cincuenta dólares)
USD 300 dólares a partir del 19/09 (Trescientos dólares)
Objetivo del curso:
Los bienes ambientales pueden ser de diverso tipo: ecosistemas, recursos naturales, elementos bióticos o abióticos, entre otros. Estos cumplen un papel en la sostenibilidad del planeta y también en la actividad económica, dentro de la cual pueden corresponder a bienes comunes, bienes públicos o eventualmente ser bienes privados. Estos bienes tienen un valor para la humanidad, y/o para la sociedad, pero no se transan en los mercados, por lo que la forma de aproximarse a un valor resulta diferente a los métodos convencionales de valuación. Este curso introductorio pretende dar al participante una visión general de los temas relacionados con la valuación ambiental, desde la introducción en la que se presentan el tipo de bienes que pueden ser objeto de valuación, pasando por conceptos básicos relacionados con ecología, biología, economía, empresariales, desarrollo sostenible, entre otros, hasta llegar a los aspectos valuatorios y presentación de los principales enfoques y métodos utilizados en la valuación de este tipo de bienes.


Contenido Horas
Martes 26 de Setiembre
"Introducción"
Introducción al curso
Qué son los bienes o recursos ambientales, por qué se requiere su valuación, - Explicación del contenido del curso
2
"CICLO CONCEPTUAL Y BASES DE CONOCIMIENTO"
Jueves 28 de Setiembre
Conceptos de ecología y biología
Ecosistemas - Como funciona la vida en el planeta
Problemas ambientales (desde la ecología)
4
Martes 03 de Octubre
"Conceptos de economía"
Cómo funciona la economía
Capacidad de carga del planeta y problemas ambientales
El problema de los bienes públicos y los bienes privados
Concepto de externalidades
Qué son los objetivos de desarrollo sostenible ODS
Economía circular
Contabilidad ambiental
Pasivos ambientales
4
Jueves 5 de Octubre
"Componente ambiental en la valuación de otros bienes "
Maquinaria
Edificios verdes
Predios contaminados
Agricultura sostenible
Empresas ESG o con programas RSE
NIIF y contabilidad ambiental
Intangibles e instrumentos ambientales (Licencias, Bonos carbón, derechos sobre agua).
Desarrollo terriotorial y medio ambiente
4
Martes 10 de Octubre
"Conceptos de derecho ambiental"
Vision general de legislación ambiental nacional e internacional 1
"Conceptos empresariales - industriales"
Problemas de contaminación industrial
Producción más limpia y prevención de la contaminación
ISO 14.000 una mirada general
Concepto de RSE
El concepto de ESG en las empresa
Proyectos, EIA - PMAs
3
"CICLO ENFOQUES Y MÉTODOS VALUATORIOS"
Jueves 12 de Octubre
"Valuación ambiental"
Concepto de VET
Enfoques valuatorios
Valuación contingente
Método costos de viaje
Precios hedónicos
El caso de daños ambientales
4

PRESENCIAL EN ASUNCIÓN



Contenido Horas
Miércoles 18 de Setiembre
08:00 - 12:00
Valoración servicios ambientales
Método costos evitados
Valuación multi criterio en valuación ambiental
4
14:00 - 18:00
Normas valuación ambiental en Brasil
Guía valuación ambiental en Colombia
Propuesta Norma UPAV Valuación ambiental
Panel de cierre
4

"Innovación y Herramientas Tecnológicas en Valuación de Inmuebles"

Fechas:
Inicio del Curso: 27 de setiembre
Horario: Miércoles y viernes a partir de la fecha de inicio de 5:00pm a 9:00pm hora de Paraguay
Carga Horaria: 30 horas
TOTAL: 30 horas
Modalidad: Formato Híbrido


Inversión:
USD 250 dólares hasta el 18/09 (Doscientos cincuenta dólares)
USD 300 dólares a partir del 19/09 (Trescientos dólares)
Objetivo del curso
Estamos en lo que se ha denominado la cuarta revolución industrial o Industria 4.0, en la que los desarrollos informáticos se mezclan con nuevas técnicas de producción y de prestación de servicios, y los sistemas inteligentes se integran con las organizaciones y las personas. La actividad valuatoria no es ajena a este entorno. Este curso hace un recorrido por diversas tecnologías y herramientas aplicables a la valuación de inmuebles. El propósito es presentar al participante una visión general de estas tecnologías, de modo que pueda visualizar el potencial de aplicación que pueden tener en su área de actividad. Según el enfoque y tipo de ejercicio profesional que tenga, éstas serán de mayor o menor utilidad para su actividad, pero lo cierto es que la forma de hacer avalúos está cambiando, para incorporar las herramientas que la cuarta revolución industrial nos brinda.


Contenido Instructor Horas
Miércoles 27 de Setiembre
"Introducción del curso y Panel de apertura"
Que es la industria 4.0 y cómo impacta la actividad valuatoria Comité técnico Congreso UPAV 2
Viernes 29 de Setiembre
Modelos Automatizados de Valuación - AVM (Automated Valuation Model)
Qué son? Una visión general, sus inicios y evolución Roberto Piol (Chile) 2
Drones
Los drones se utilizan en tasaciones de propiedades de diversas formas para recopilar datos visuales y topográficos de manera eficiente. Introducción a los drones, usos generales, usos en valuación, limitaciones. Inspección de predios, inspección de construcciones, estructuras y obras de infraestructura. Estefanía Rodríguez (Colombia) / Emilio Hoffman (Brasil) 2
Miércoles 04 de Octubre
"Aprendizaje de máquinas - Machine learning"
Los algoritmos de aprendizaje automático pueden entrenarse en conjuntos de datos históricos para predecir valores de propiedades en función de características como ubicación, tamaño, características y condiciones del mercado Agnaldo Benvenho (Brasil) 2
"Georreferenciación y sistemas de posicionamiento satelital"
La tecnología de navegación por satélite evoluciona y aporta grandes beneficios al campo de la topografía y también a la valuación. Tecnologías GPS Y GNSS Pendiente de confirmación 2
Viernes 6 de Octubre
"Redes Neuronales Artificiales"
Las redes neuronales son una forma de inteligencia artificial que se pueden utilizar en tasaciones para modelar relaciones complejas entre diferentes variables y predecir valores de propiedades de manera más precisa. Agnaldo Benvenho (Brasil) 2
"Imágenes satelitales"
Las imágenes satelitales tienen múltiples usos. En sus inicios el acceso a la información estuvo muy restringido; con el tiempo, se fue abriendo el acceso, pero existían barreras económicas. Hoy en día el acceso es mucho más fácil. Se hablará sobre Copernicus, el proyecto satelital de la Unión Europea, que permite acceso para analizar imágenes del territorio y la aplicación de técnicas para el uso de la matemática de bandas que permiten develar las imágenes para diversos usos como la agricultura, la calidad del aire, la deforestación, el hundimiento de tierras, entre otras posibilidades Manuel Dávila (Colombia) 2
Miércoles 11 de Octubre
"Inteligencia Artificial"
Inteligencia artificial es un término que engloba múltiples desarrollos, pues se aplica a diversos procesos, como pueden ser procesos matemáticos, procesamiento o generación de texto, análisis de imágenes, big data y analitica de datos, entre otros. Se presenta una introducción a estos conceptos, con el fin de aportar bases para comprender mejor las presentaciones sobre herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la valuación. Manuel Dávila (Colombia) 2
"LIDAR (Light Detection And Ranging) - Parte 1"
Introducción. Fundamentos de LIDAR. Principios de medición y escaneo. Aplicaciones. Alberto Herreros (Paraguay) 2
Viernes 13 de Octubre
"Generación de texto - El caso de CHAT GPT
Generación de imágenes - El caso de Midjourney"
Integración del uso de ChatGPT y de Midjourney como apoyo en proyectos en diferentes áreas de valoración de activos Antonio Pelli Neto (Brasil) 3
"Bases de datos colaborativas para valuación"
Se presenta la base de datos colaborativa (geo-referenciada) que ha sido de ayuda para los valuadores de ICOVAL (Costa Rica), de uso gratuito para los avaluadores miembros de la asocioación. Son los mismos valuadores quienes alimentan la base con referencias que entre todos son recolectadas. Manrique Pérez (Costa Rica) 1

PRESENCIAL EN ASUNCIÓN



Contenido Instructor Horas
Miércoles 18 de Octubre
08:00 - 12:00
"LIDAR (Light Detection And Ranging) - Parte 2"
Procesamiento de datos, desafíos y futuro. Proyecto practico Alberto Herreros (Paraguay) 2
"Análisis Geo espacial"
Ferramentas modernas para o processamento e análise da distribuição espacial dos cenários influenciantes nas avaliações Sergio Liporoni (Brasil) 2
Descanso para almuerzo
14:00 - 18:00
"Actualidad de los AVM (Automated Valuation Models) "
Qué son y qué no son. Hacia dónde vamos?
Reemplazarán al valuador?
Leandro Escobar (España) 1
"Valuaciones On-Line"
Place Analyzer. Una plataforma de avalúos inmobiliarios inteligente que determina el precio de inmuebles urbanos en distintos puntos del país mediante un algoritmo que utiliza inteligencia artificial. Gustavo Meyeregger (Paraguay) 1,5
"Panel final"
Futuro de la valuación en el marco de las herramientas de tecnología 1

¡Sea parte del Congreso de Valuación!